bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


CAFTA-RD: Mayor pobreza para las pequeñas economías
LA HABANA, CUBA.- Participantes en el Foro Social de las Américas, que tiene lugar esta semana en Guatemala, denunciaron que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Centroamérica y Estados Unidos incumplió hasta hoy todas las promesas hechas por sus impulsadores
Movimientos convocan a marcha contra libre comercio
Con el avance de las negociaciones comerciales entre América Central y la Unión Europea, el Forum Social de las Américas, que se realiza hasta el día 12 en la ciudad de Guatemala, destina un momento para manifestar su rechazo a cualquier acuerdo de libre comercio entre las dos partes
Acercamientos entre el Mercosur y la Unión Europea
La crisis del sistema financiero estadounidense, obliga a imaginar un nuevo panorama mundial y los países del Bloque Regional buscan acuerdos para mitigar sus efectos.
Chile y Turquía celebran la III ronda de negociaciones para el TLC
Delegaciones de Chile y Turquía comenzaron hoy en Santiago la III Ronda de negociaciones para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, informaron fuentes de la Cancillería.
Perú y UE podrían concluir TLC a mediados de 2009
Perú estima que a mediados de 2009 podrían concluir las negociaciones con la Unión Europea para alcanzar un Tratado de Libre Comercio al margen del bloque andino, luego de que Bruselas acordó impulsar con Lima y Bogotá un acuerdo comercial dejando a un lado a Ecuador y Bolivia.
En Costa Rica grupos sociales protestan contra el TLC
La crisis de los mercados mundiales y el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional de la recesión en la economía estadounidense, se registra cuando Costa Rica cumple 1 año del referendo que aprobó, por estrecho margen, el TLC entre Costa Rica y Estados Unidos
Armando al TLCAN: El campo de batalla para el futuro de México
Los mexicanos y otros latinoamericanos han aprendido que con la adopción del modelo económico neoliberal promovido por EEUU-con su desplazamiento económico y recortes sociales-viene un nivel necesario de fuerza, pero esta fue la primera vez en que un funcionario de EEUU declaró abiertamente que la seguridad regional ya no estaba enfocada en mantener a los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y México libres del peligro, sino que ahora se trataba de proteger un modelo regional económico
La prórroga del ATPDEA: premio de consolación ante fracaso del TLC
Hace dos semanas el presidente Álvaro Uribe fue nuevamente a Washington a hacer lobby para aprobar el TLC y regresó con las manos vacías. Prácticamente ningún Demócrata quiso recibirlo y solamente en vísperas de su viaje habló telefónicamente con el candidato Obama y este le ratificó por enésima vez que no aprobará el TLC.
TLC: No nos llamemos otra vez a engaño
El libre comercio de los neoliberales nos ha demostrado, en veinticinco años, qué es capaz de hacer y cuál es su preocupación real por los efectos sociales de sus desmanes. En los EEUU hay miles de familias perdiendo su casa, mayor desempleo (casi un 7%) y una economía con síntomas de una grave anemia
Costa Rica: Con mayoría simple aprueban informe para burlar a los pueblos indígenas
Con mayoría simple (29 votos) los diputados de las fracciones del PUSC y PLN lograron la aprobación del informe según el cual se evade la consulta a las comunidades indígenas, como sí lo exige el convenio 169 de la OIT y tal como lo solicitó la Sala IV en resolución de una consulta constitucional del proyecto "escoba", que forma parte de la agenda de implementación del tratado de libre comercio con Estados Unidos
Corrigen ley que impidió entrada en vigencia del TLC en Costa Rica
SAN JOSE, 6 Oct (Xinhua)— Con el voto afirmativo de 33 diputados de los 55 presentes, la Asamblea Legislativa de Costa Rica eliminó hoy la reforma a una ley que impedía la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos
Costa Rica: Visto bueno de Sala IV al TLC con Panamá
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica y Panamá superó sin mayores problemas la revisión constitucional del contenido y del procedimiento con el cual los diputados lo aprobaron el 28 de agosto
Perú y China realizarán nueva ronda de conversaciones para TLC
LIMA, 4 oct (Xinhua) — Perú y China llevarán a cabo en Beijing la VI Ronda de Negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) del 13 al 18 de octubre, anunció hoy el viceministro peruano de Comercio Exterior (Mincetur), Eduardo Ferreyros
Costa Rica: Diputados busca brincar legalidad para pasar Ley sobre Propiedad Intelectual
Redacción (NP) La mayoría de diputados en la Asamblea Legislativa, aliados con el gobierno central, busca la manera de brincar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el fin de no consultar a los pueblos indígenas la Ley sobre Propiedad Intelectual
Las razones de doña Amparo* sobre la consulta a indígenas
Nos dice doña Amparo, que el objeto de los cambios en la Ley de Biodiversidad incluidos en el último proyecto de la agenda de implementación del TLC con Estados Unidos, fue para "hacer compatible dicha ley, con los compromisos del país en la OMC, en materia de propiedad intelectual y por tanto del TLC"
Bilateralismo Asimétrico: Seguridad, Prosperidad y el Pacto de Canadá con Colombia
El gobierno canadiense inició unas controvertidas negociaciones con Colombia en junio de 2007 con la intención de apresuradamente cerrar un tratado de libre comercio bilateral. A partir del anuncio de esta decisión, los movimientos sindicales, junto con organizaciones de derechos humanos, partidos políticos opositores y grupos solidarios en Canadá, Colombia y otras partes de las Américas han respondido con incredulidad y enojo.
Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs
"Pueblos de todo el mundo se están movilizando para garantizar soluciones reales de soberanía alimentaria y financiera y de justicia económica y climática. Son medidas urgentes y necesarias para tales soluciones: anular o detener los pagos injustos por cargas inaceptables de deuda - en particular las deudas ilegítimas - y poner fin a la continuación del papel de las Instituciones Financieras Internacionales como el FMI, Banco Mundial y los Bancos Regionales de Desarrollo"
La computadora mágica del imperio
El gobierno de Uribe afirma que la computadora de Raúl Reyes, uno de los líderes históricos de las FARC, quedó completa y totalmente a salvo de los bombardeos, lista para que de allí se sacaran todo tipo de informaciones incriminatorias sobre las FARC y cientos de activistas sociales y opositores no sólo en Colombia, sino también sobre movimientos sociales -e incluso gobiernos- de todo el resto de América Latina
Perú: hasta EE.UU. rechaza decretos legislativos
El secretario técnico del Colectivo Forestal, Sandro Chávez, reveló que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) manifestó su disconformidad con varios decretos legislativos
Repensar el TLCAN después del colapso de Wall Street
Como el colapso de los mercados financieros estadunidenses va a debilitar los supuestos en que se han basado las relaciones económicas entre Estados Unidos y México desde la entrada en vigor del TLCAN, el resultado puede ser una oportunidad no sólo para corregir las asperezas del tratado, sino para reformular la economía de América del Norte