bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Los agricultores panameños, en contra de Martinelli por el TLC
Varias asociaciones de campesinos panameños han mostrado su rechazo al Tratado de Libre Comercio (TLC), que ha firmado el presidente de su país, Ricardo Martinelli con el gobierno estadounidense.
Colombia: El trabajo: otra ventaja más de Estados Unidos en el TLC
No hay margen para creer que en ese marco en Colombia brotarán por encanto 500 mil empleos con el TLC. ¡Quién creyera, Estados Unidos también tiene ventaja absoluta en el factor trabajo!
Costa Rica: TLC con EEUU: menos crecimiento, más desigualdad
A cuatro años, las exportaciones se han reducido, las importaciones aumentado, el crecimiento bajó y aumentó la desigudad, afirma el economista Helio Fallas.
TLC vs. Soberanía Alimentaria
Se incluyen reflexiones sobre el problema agroalimentario que nos llevan a concluir que éste es consecuencia de las políticas neoliberales impuestas por E.U. a Colombia y al mundo, especialmente en los últimos 60 años.
Colombia: ¡380.000 empleos!
El 15 de mayo entrará en vigor el TLC con Estados Unidos, en medio de una densa nube de palabrería inane, recomendaciones vagas y apreciaciones de índole general, sin sustento alguno en los efectos de lo estipulado en él.
Colombia prepara firma de TLC con China, la segunda economía del mundo
El presidente Juan Manuel Santos y cinco de sus ministros llegaron este martes a Beijing (la capital china) para una visita de Estado, y dispuestos a iniciar la primera etapa para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
En Japón presidente de Perú
El presidente de Perú, Ollanta Humala, llegó hoy a esta capital para una visita oficial en la cual tratará con la autoridades japonesas acerca de las relaciones y el comercio bilateral entre ambas naciones, comunicaron fuentes diplomáticas.
Colombia: Un TLC que asusta
El 15 de mayo comenzará a regir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y, una vez más, pareciera que nos cogieron con los pantalones abajo.
La actual crisis económica es una oportunidad de integración latinoamericana
La crisis financiera que desde 2008 vive el mundo, y afecta principalmente a Estados Unidos y a Europa, es una oportunidad para que América Latina fortalezca sus mercados internos y desarrolle una economía de integración, afirmó Faustino Cobarrubia, especialista del Centro de Investigación de la Economía Mundial (CIEM) de Cuba.
Chile firmará TLC con India, dice ministro de Agricultura
El ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol, afirmó hoy en Nueva Delhi que es probable que este año o el próximo se logre la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, señalaron medios locales.
Colombia: cerealistas proponen plan de acción para enfrentar el TLC
De acuerdo con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), con la entrada en vigencia de los TLC, un pequeño agricultor colombiano queda enfrentado a la competencia directa con los mayores productores y exportadores de granos básicos a nivel mundial como son, Estados Unidos, Canadá y el Mercosur.
Colombia: “Al sector ganadero le va a ir muy mal con los TLC”, señaló José Félix Lafaurie
“A Colombia le va a ir muy mal con el TLC con Estados Unidos y le irá peor con el de la Unión Europea”, es la lectura que hace el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), de los acuerdos comerciales existentes y los que se avecinan.
Declaración de la CUT sobre el "Plan de Acción de Colombia y EE.UU. para derechos laborales"
"reafirmamos nuestro rechazo a los TLC y nuestra negativa a contribuir para que el gobierno de Colombia pueda cumplir o aparentar cumplir con los humillantes condicionamientos que le imponen las potencias económicas."
Colombia: Avicultura no se beneficiará del TLC con EE. UU.
Así lo dijo Andrés Moncada, presidente de la Federación Nacional de Avicultores. Y agregó que el sector no solo no va a salir beneficiado, sino que se va a perjudicar, de no recibir apoyo del Gobierno.
EEUU y Panamá esperan que TLC entre en vigor en octubre (ministro panameño)
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Panamá está previsto para entrar en vigor el 1 de octubre próximo, según estimaciones anunciadas este miércoles por el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano.
Panamá gestiona TLC con Colombia y México
Panamá gestiona en forma separada con Colombia y México el reinicio de las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) a fin de posibilitar su ingreso a la denominada Alianza del Pacífico, dijeron hoy funcionarios panameños.
Colombia: Mientras el “libre comercio” destruye, los trabajadores construyen
Durante los últimos 20 años, los gobernantes de turno y sus mangualas se han dedicado a destruir los medios que Colombia tiene para acumular riqueza, para salir adelante.
Aprovechamiento sanitario del TLC
Al interior del TLC, los asuntos sanitarios tienen, como el yin y el yang de antiguas religiones agrarias del Lejano Oriente, dos asuntos de importancia: la explotación inteligente de las nuevas oportunidades comerciales que ofrece el TLC y el fortalecimiento sanitario nacional.
Colombia: Trabajadores reiteraron rechazo al TLC
Con multitudinarias marchas en las principales ciudades del país, los trabajadores conmemoraron ayer el Día Internacional de la Clase Obrera, para reivindicar sus derechos y garantías laborales y exigir solución a las diferentes problemáticas sociales de la población colombiana.
China y Surcorea anuncian inicio de negociaciones para TLC
China y Surcorea anunciaron hoy formalmente el inicio de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con el que esperan ampliar sus vínculos económicos.