bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


El boom de la industria avícola y de la migración cambian la cara del sureste rural de los Estados Unidos
Veinte años después de su implementación, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) determina las economías de México, Estados Unidos y Canadá, y también tiene efectos en la sociedad que a menudo no son reconocidos. El más evidente es su impacto en la migración. A medida que las cadenas de suministro se integran, las familias se fracturan. Los gobiernos pregonan la integración económica haciendo caso omiso de sus efectos en los seres humanos por considerarlos irrelevantes.
¿Lula mira hacia la Alianza del Pacífico?
El Instituto Lula, creado para la cooperación de Brasil con África y América Latina, divulgó hoy un artículo firmado por los ex presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Ricardo Lagos, titulado “América Latina: dos océanos, una voz”, en el que los ex mandatarios manifiestan su apoyo a la Alianza del Pacífico, compuesta por Chile, Colombia, Perú y México.
Acción Ecológica anuncia: Unión Europea 5, Ecuador 0
No es casualidad que el gobierno ecuatoriano cierre la última ronda de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) el primer día de la copa mundial de fútbol, Brasil 2014.
Costa Rica sigue reclamo contra Estados Unidos por cuota de etanol
Durante una reunión, realizada hoy, con funcionarios de la oficina del Representante Comercial estadounidense no se logró un acuerdo y el asunto se eleva a la Comisión de Libre Comercio.
Corea del Sur y Canadá rubrican un tratado de libre comercio
Corea del Sur y Canadá han rubricado su tratado de libre comercio (TLC) bilateral, informó este viernes el Gobierno surcoreano, y está previsto que lo firmen oficialmente en la segunda mitad de este año.
Colombia: Dignidad Agropecuaria dice que Gobierno no cumplió acuerdos y no apoyan a ningún candidato
Los agricultores aseguran que aunque lograron resolver cuatro asuntos importantes para el sector, la mayoría de los puntos negociados quedan sin solución.
Filtración: Las negociaciones entre la UE y EEUU abrirían una nueva ola de privatizaciones de servicios públicos
La Unión Europea estaría dispuesta a permitir muchas más liberalizaciones de servicios públicos y ofrecer un acceso ilimitado a las multinacionales estadounidenses según borradores filtrados hoy a los medios.
Parar el TTIP en la calle
La Unión Europea y EEUU y las grandes corporaciones negocian un pacto de libre comercio e inversiones que tendrá graves consecuencias ¿Qué es el TTIP?
Ecuador debe firmar acuerdo con UE para retener ventajas arancelarias
El presidente Rafael Correa admitió hoy que Ecuador debe firmar este año un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) para poder mantener las preferencias arancelarias que le concede ese bloque de países.
Argentina pone trabas al TLC entre el Mercosur y la Unión Europea
Mientras Uruguay y Brasil están muy afines al Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, Argentina vuelve a poner trabas en la definición del acuerdo entre ambos bloques.
Unión Europea y Ecuador definirán TLC
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que Ecuador cumplirá con la tercera ronda de negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), que pretende ser distinto a un Tratado de Libre Comercio (TLC).
México: Afirman que los TLC deterioran calidad de vida
El TPP, capítulo México, señala que estos tratados firmados por el Gobierno mexicano han afectado al país desde hace 20 años
"5 siglos igual". El TLC con la Unión Europea
El Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Unión Europea con los países del área andina viene acompañado de dos componentes adicionales al comercio, el diálogo político y la cooperación, insertados para maquillar un acuerdo que tiene como pretensiones principales: abrir espacios para las inversiones europeas, nuevos mercados para su subsidiada agroindustria, un mayor y fácil acceso a recursos naturales.
"Bruselas omite que el tratado con EEUU puede desplazar 1,1 millones de puestos de trabajo"
Ecologistas en Acción describe a ’Público’ como "un lavado de cara" la reunión de este lunes entre varias organizaciones y el jefe europeo de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la UE y EEUU.
El Tratado de Libre Comercio ha llevado a inseguridad, vacios de poder y violencia en el campo mexicano
La drástica transformación de las políticas públicas hacia el sector agropecuario, inducida por los programas de ajuste estructural y la apertura comercial, cuya joya de la corona es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generaron las condiciones para el surgimiento de múltiples formas de violencia en el agro mexicano.
Chantaje norteamericano pone en riesgo soberanía alimentaria de El Salvador
Condicionan cooperación bilateral al cumplimiento de requisitos establecidos en el CAFTA
El derecho estadounidense se impone en territorio europeo
En nombre de la libre competencia las empresas estadounidenses podrán, gracias al TTIP, denunciar a un Estado que les niegue permisos de explotación de gas de esquisto* o que imponga unas normas alimentarias o unos estándares sociales. Este sistema de resolución de discrepancias podría permitir a los estadounidenses abolir partes enteras de la regulación europea creando precedentes jurídicos ante esta justicia estadounidense privada.
El impacto de los TLC y el poder de las transnacionales en Colombia
El TLC les ofrece amparo a los megaproyectos. Por ejemplo, a las concesiones para los grandes proyectos de extracción de oro. Se ha hecho entrega de títulos de extracción minera a transnacionales para que operen en el Chocó, la Orinoquía, el Sur de Bolívar o el nordeste antioqueño, entre otros departamentos.
Colombia: Continúan los TLC
Luego de un año y medio de firmado el tratado con Estados Unidos, las exportaciones se desploman con relación a las importaciones. El tipo de cambio continúa revaluándose.
El tratado con EEUU será un arma de las multinacionales contra los estados europeos
El Tratado de Libre Comercio (TTIP) que la UE y EEUU negocian con secretismo permitirá a las empresas demandar a los estados por cifras millonarias ante tribunales arbitrales privados, pero no ante la Justicia de estas naciones