4-oct-2013
ATTAC Argentina
Desde ATTAC Argentina manifestamos nuestro rechazo al avance manifestado por el Gobierno argentino de pagar 500 millones de dólares a cinco empresas transnacionales que demandaron al país en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI).
3-oct-2013
La República, Perú
Las demandas de arbitraje contra los Estados por parte de los inversionistas son uno de los más importantes “súper derechos” que les confieren los TLC. Uno de sus usos más perversos de estos derechos es la posibilidad de ejercer presión contra los Estados, para que retrocedan en las medidas asumidas, amenazándolos con el inicio de un arbitraje.
3-oct-2013
La Nación, Costa Rica
La negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá no solo está suspendida, sino que parece no tener futuro debido a las posiciones intransigentes de las partes.
30-sep-2013
El Libre Pensador
"La razón de ser de los tratados, aunque lo maquillen o disfracen, es apoyar a las empresas en los países receptores frente a las actuaciones de sus gobiernos. Como explica Ivan Ayala, los tratados son sistemas jurídicos paralelos para que las multinacionales incumplan las leyes nacionales."
30-sep-2013
Pueblo en Línea
China desea que la próxima reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) promueva la liberalización y facilitación del comercio y la integración de múltiples tratados de libre comercio (TLC) en Asia y el Pacífico, dijo hoy en Beijing un funcionario de alto nivel.
30-sep-2013
El Economista, México
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) plantea liberalizar el comercio de todos los productos agrícolas e industriales entre sus 12 países participantes, incluidos seis con los que México no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC).
27-sep-2013
El Economista, México
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció que el Tratado de Libre Comercio de Alianza del Pacífico será firmado por los presidentes de México, Colombia, Chile y Perú, en noviembre próximo.
26-sep-2013
La Nación, Colombia
Los tratados de libre comercio, entre países desarrollados y subdesarrolados, son malos porque constituyen expresión de sumisión al más fuerte. Gobiernos secuaces del poder económico, aceptan los términos y obligaciones, que impone el poder hegemónico global.
25-sep-2013
La Jornada, México
Mientras los subsidios al campo aumentan en el mundo, en el país se recortan, afirma. Desde la firma del TLCAN los apoyos a la agricultura se redujeron a más de la mitad. Se otorga en el país la cuarta parte de lo que destinan Noruega, Suiza, Japón y Corea.
23-sep-2013
Radio Equinoccio
Ecuador jamás será parte de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Perú, Colombia y México.