20-ene-2014
CNN Expansión
Ambas naciones concluyen una nueva ronda de negociaciones para establecer un tratado comercial; Panamá necesita un TLC con México para poder ingresar a la Alianza del Pacífico.
17-ene-2014
Entorno Inteligente
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) consideró de interés para el Perú iniciar negociaciones para un Tratado de Libre Comercio ( TLC ) con Turquía , teniendo en cuenta que el intercambio comercial con dicho país se ha incrementado en los últimos años.
17-ene-2014
Proyect Syndicate
Antes de que se firme acuerdo alguno de Asociación Transpacífica, se debe hacer una evaluación de sus consecuencias para los derechos humanos y se deben añadirle las necesarias salvaguardas suplementarias, afirma Olivier De Schutter .
15-ene-2014
El Diario de Coahuila
La transformación para el campo mexicano propuesta por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, debe ser condimentada con la eliminación de tratados de libre comercio que perjudican ampliamente a los campesinos y productores de nuestro país, ya que de lo contrario no se lograrán los objetivos planeados, afirmó contundente el dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, José Luis López Cepeda.
13-ene-2014
El Punto Crítico
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, adelantó que el 10 de febrero próximo se firmará la “Alianza del Pacífico”, integrado por Perú, Colombia, Chile y México, ya que “prácticamente están listos los presidentes para firmarlo, dejando una liberalización inmediata del 90 por ciento de bienes y servicios, ocho por ciento en diferentes tiempos, pero una apertura total en el comercio entre estos cuatro países”.
10-ene-2014
Red en Defensa del Maíz
El campo mexicano ha cambiado sustancialmente durante los pasados 20 años y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido pieza clave. Uno de los efectos más evidentes es la concentración e integración regional de la producción y los mercados en favor de firmas trasnacionales.
10-ene-2014
Red en Defensa del Maíz
El Tratado de Libre Comercio para América del norte (TLCAN) fue concebido con el propósito de hacer irreversible la imposición del neoliberalismo en México. Las relaciones económicas con Estados Unidos crearon un marco jurídico de subordinación que efectivamente parece hacer inalterable las instituciones del neoliberalismo.
9-ene-2014
La Jornada, México
México pudo mantener su sector petrolero en reserva permanente durante las dos décadas que cumple el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero esto cambiará con la reforma energética recién aprobada, que ampliará y facilitará la participación de empresas extranjeras..
8-ene-2014
El Diario de Cohahuila
A 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá —que se cumplieron el miércoles 1—, la sociedad mexicana se encuentra hoy, como entonces, ante las mismas promesas de crecimiento económico con más empleos, salarios más altos, precios más bajos, menor desigualdad y en general una vida cotidiana de mejor calidad.
8-ene-2014
La Jornada, México
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se concibió como primer paso de una estrategia hemisférica que culminaría en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero esa visión fue descarrilada por un nuevo bloque latinoamericano progresista en lo que fue una de las mayores derrotas de la agenda del capital internacional y la política económica de Washington en tiempos recientes.