bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Llevamos tres años de pérdidas por el TLC: papicultor colombiano
Juan Simón García, líder campesino, dijo que en el municipio de La Calera también se congregan varios miembros del sector agropecuario en apoyo al paro agrario.
Nuevo paro agrario nacional en todo el territorio colombiano
El movimiento Dignidades Agropecuarias rechazó la criminalización del sector campesino colombiano que participa en las movilizaciones populares y exige reivindicaciones sociales.
Colombia: ¿En qué van los compromisos del Gobierno con los campesinos desde el último paro?
Las mayores importaciones estimuladas por los tratados de libre comercio han hecho que los productores nacionales estén perdiendo la partida con los productores externos. De hecho, en los últimos tres años las importaciones de alimentos hacia Colombia aumentaron 20,7 %, mientras que las exportaciones solo lo hicieron en un 7 %, según la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.
Perú: Un lustro del TLC con EE.UU.
Acaba de cumplirse el quinto aniversario desde que se inició efectivamente –en febrero del 2009– nuestro TLC con Estados Unidos, por lo que vale la pena evaluar los beneficios que ha contraído para el Perú en materia de comercio exterior.
¿Qué pasa con el TLC de Alianza del Pacífico tras fallo de la Corte?
Tan solo a dos meses de haber sido firmado, quedó en veremos la posibilidad de que se debata en el Congreso el protocolo comercial entre los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú).
UE abre ‘negociación detallada’ de pacto comercial con Bolivia
La Unión Europea (UN) anunció que ha ingresado a una fase de “negociaciones detalladas” con Bolivia para lograr un acuerdo comercial, pero en el contexto de la Comunidad Andina (CAN) y sobre la base de un proceso que comenzó en 2011.
Perú: A 5 años del TLC: déficit con EEUU
Han pasado 5 años desde la implementación en enero del 2009 del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU. Previo a esto, se había dado un debate álgido sobre las implicancias, sean positivas o negativas, que este Tratado tendría en la economía nacional. Hoy en día, este debate debería volver a comenzar.
Colombia: NO TLC Corea
El TLC con Corea no es un buen negocio. Sus costos son ciertos y sus beneficios una proyección. Corea y Colombia son países con casi la misma población (50 millones y 47,7 millones). Y hace unas décadas su ingreso nacional estaba en el mismo nivel. Hasta aquí las similitudes.
Corporaciones transnacionales y el gobierno global
Observando la coyuntura en torno a Ucrania, Crimea, Siria y Corea del Norte, por citar los conflictos de más difusión, la actual tendencia de los equilibrios en política internacional está determinada por el diseño económico del capital transnacional.
La motosierra y el libre comercio
La propaganda neoliberal difunde desde hace décadas la falacia que el libre comercio es sinónimo de prosperidad y bienestar para los países que lo adopten. En el discurso convencional y dominante, que incluso han asumido sectores de la izquierda light a nivel mundial, se asegura que la apertura comercial de un país le traerá como por arte de magia ríos de leche y de miel. Para completar el cuadro, al evocar los “milagros del libre comercio” se afirma que son un resultado de las fuerzas irreversibles del mercado que se imponen por su superioridad intrínseca sobre sus “enemigos naturales”, entre los que se encuentran el Estado, los sindicatos, las organizaciones sociales…
Sin resultados negociaciones de TLC entre Japón-EE.UU.
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Japón y Estados Unidos continúan trabadas por las exigencias de cada bando que, a la vez que estimulan a sus productores, también necesitan protegerlos.
Ecuador: Acuerdo comercial con Europa. Un TLC al estilo clásico
No tiene sentido decir que los hombres son iguales ante la ley, cuando es la ley la que garantiza la desigualdad.
El resurgimiento de los TLC (tratados de libre comercio) entre América Latina y la Unión Europea
Los grandes medios (oficiales y los otros) poco hablan de esto y tampoco se escucha a dirigentes políticos y en particular a los diputados y senadores, acerca del pedido de información sobre los términos del acuerdo.
Mercosur está cerca de tener propuesta común para TLC con la UE, dice Mujica
El presidente uruguayo, José Mujica, dijo hoy que el Mercosur esta “muy cerca” de cerrar una propuesta común para un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE).
Colombia: CUT pidió al Congreso no ratificar TLC con Corea del Sur
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), pidió a la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes que “se abstengan de ratificar este tratado (TLC con Corea del Sur) atendiendo el llamado de los industriales y los trabajadores del país”.
Colombia: Senador Robledo rechaza aprobación del TLC con Corea
A menos de dos días de discutirse en la Cámara de Representantes el proyecto de ley por medio de la cual se aprueba el TLC entre la Colombia y Corea, el senador del Polo Democrático Alternativo Jorge Enrique Robledo, rechazó la aprobación del acuerdo afirmando que provocará un impacto negativo a la industria nacional.
Gobiernos de Perú e India firmarían TLC
Un grupo de estudio conjunto formarían los gobiernos de Perú e India para analizar la posibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral entre los meses de junio y julio, informó el embajador peruano en India, Javier Paulinich.
Malasia y Turquía firman tratado de libre comercio
Malasia y Turquía firmaron un tratado de libre comercio (TLC) en Ankara, Turquía, después de cinco años de negociaciones.
La privatización del agua en beneficio de españoles se advirtió desde la firma del TLC: Juan Carlos Flores
El preso ambientalista Juan Carlos Flores Solís emitió desde el penal de San Pedro Cholula una segunda carta a la opinión pública donde cuestiona que la privatización del agua en Puebla en beneficio de empresas españolas se advirtió desde hace 20 años con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Los TLC están volviendo más “gordos” a los colombianos: Sociedad Médica
La Asociación colombiana de Endocrinología aseguró que la firma de los distintos TLC (Estados Unidos, Canadá y Unión Europea) está volviendo más “gordos” a los colombianos.