bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Honduras fue en 2024 el país con más casos de denuncias ante el CIADI
De 55 nuevas demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, cinco fueron en contra del Estado de Honduras.
Empresa checa de cianuro demanda en arbitraje de inversión a México
La compañía checa Draslovka Holdings A.S., empresa de tecnologías químicas y la mayor productora mundial de productos de cianuro de sodio, producto utilizado para la minería de oro, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Planas asegura que el acuerdo de la UE con Mercosur será "un gran éxito para España"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado esta mañana en el pleno del Congreso de los Diputados que el acuerdo con Mercosur es "una gran oportunidad geopolítica, comercial y agroalimentaria para la Unión Europea (UE)" y "será un gran éxito para España".
Lula y Montenegro ponen el acuerdo UE-Mercosur como respuesta al proteccionismo de Trump
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro portugués, Luis Montenegro, han considerado este miércoles que el acuerdo consensuado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) es la respuesta al proteccionismo promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Acuerdo Mercosur-Unión Europea: Francia busca complicar su aprobación en la Comisión Europea
La competencia desigual y el ingreso de productos sin cumplir normativas ambientales europeas son los puntos clave que propone Francia en contra del acuerdo.
El Parlamento Europeo muestra división sobre el acuerdo UE-Mercosur
Pese al respaldo de los dos grupos mayoritarios, despierta preocupaciones en amplios sectores del hemiciclo y enfrenta un complicado camino para su ratificación parlamentaria.
Von der Leyen impulsa el acuerdo Mercosur-UE en Montevideo
En un esfuerzo renovado por concretar uno de los acuerdos comerciales más esperados de las últimas décadas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, arribaron este jueves a Montevideo.
Comunistas franceses exigen voto sobre acuerdo UE-Mercosur
El líder del Partido Comunista Francés (PCF), Fabien Roussel, demandó hoy un voto en el Parlamento galo sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, pacto calificado de peligroso por la organización.
Senado da su aprobación al TLC entre la Alianza del Pacífico y Singapur
La propuesta argumenta la necesidad de que nuestro país, mejore las condiciones de acceso a Singapur, de manera de aumentar las exportaciones, las que han visto una disminución de un 54% entre el 2022 y el 2023.
Malasia y Corea del Sur ultiman detalles para un TLC
Autoridades de Malasia y Corea del Sur participan desde hoy en esta capital en la última ronda de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) bilateral, con la intención de ampliar sus intercambios económicos.
La destrucción y quiebra de empresas es por la apertura y los TLC, no por los trabajadores
El libre comercio nos dejó a merced de importaciones que destruyeron agro e industria, empresarios quebrados y millones de trabajadores en precariedad y desempleo.
El acuerdo con Mercosur divide al Parlamento Europeo
La Eurocámara ha exhibido este jueves su división sobre el acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, un pacto que, pese al respaldo de los dos grupos mayoritarios, despierta preocupaciones en amplios sectores del hemiciclo y enfrenta un complicado camino para su ratificación parlamentaria.
La UE estará mejor con el acuerdo con Mercosur que sin él, afirma un comisario europeo
Los países de la UE estarán "mucho mejor" con el acuerdo de libre comercio con el Mercosur "que sin él", aseguró este jueves el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ante el Parlamento Europeo.
Cuidado con la Europa corporativa y neocolonial
Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum dejó a la comisionada europea Ursula von der Leyen vestida y alborotada cuando ésta anunció precipitadamente, el 16 de enero pasado, el supuesto fin de las negociaciones del modernizado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).
Avanza acuerdo comercial entre el Mercosur y el bloque EFTA de países europeos
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay destacó progresos en las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y el bloque conformado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
TLC con Canadá, del secreto a la vergüenza pública
El presidente – candidato Daniel Noboa anunció en tono triunfal este 3 de febrero que su gobierno “ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá”, dando por hecho que la Corte Constitucional emitirá una resolución favorable de constitucionalidad y que la Asamblea Nacional sí lo aprobará. ¡Sin embargo, no se conoce todavía el texto del Tratado porque aún no ha sido firmado! Sigue en condición de “reserva”.
El Clan del Golfo atacó empresa minera en Antioquia y ahora el estado colombiano enfrenta millonaria demanda por violar el TLC con Canadá
Un incidente de violencia en la mina Higabra, en Antioquia, puso en jaque la seguridad en la región y genera repercusiones legales en el plano internacional por una aparente violación del Tratado de Libre Comercio con Canadá.
Ecuador busca ser incluido hasta abril de 2025 en la lista de países con los que Estados Unidos negociará un TLC
En entrevista con PRIMICIAS, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, Iván Ortiz, espera que Ecuador entre en el listado de países con los que Estados Unidos negociará un TLC.
Abusivo fallo del panel intergubernamental sobre el maíz y el T-MEC
Este fallo —que determinó que México debe aceptar la importación de maíz desde Estados Unidos sea de la naturaleza que sea— no es novedad. Lo sabíamos por tener la claridad de que los tratados de libre comercio son instrumentos de desvío de poder que se utilizan como modo de doblegar a México en todo lo que son las decisiones entre los países firmantes.
ZEDE en Honduras: una historia de inconstitucionalidad, demandas millonarias y resistencia local
Mediante millonaria demanda, inversionistas de las ZEDE buscarían desincentivar decisiones estatales que perjudiquen sus inversiones.