bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Nuevas y viejas amenazas de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) para Centroamérica
El balance general después de más de tres décadas sostenidas de estar firmando TLCs, es que la región centroamericana se ha reprimarizado en su economía, convirtiéndola únicamente en una exportadora neta de materias primas
El libre comercio de todos los días: una introducción
Los aspectos más cotidianos de la vida se encuentran cada vez más relacionados con el comercio global de bienes y servicios, y ese comercio internacional se encuentra regulado por tratados y organismos internacionales: son los tratados de libre comercio (TLC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Empresario peruano Dick Abanto a arbitraje con Venezuela ante Ciadi
El empresario peruano Dick Abanto ha presentado una demanda de arbitraje contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por intervenir su empresa de telecomunicaciones en 2014, aduciendo su pertenencia a un venezolano acusado de fraude y estafa, que Abanto niega.
Chile: Gobierno ingresó a trámite legislativo acuerdo comercial CPTPP
El acuerdo, suscrito en Santiago el 8 de marzo de 2018, compromete a once países de la región del Asia-Pacífico: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Chile.
Acuerdo TMEC será firmado en Argentina el próximo 30 de noviembre
El secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo, confirmó que la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canada (T-MEC) será el próximo 30 de noviembre en el marco de la reunión del G-20, que se llevará a cabo en Bueno Aires, Argentina.
Chile - Gobierno inicia tramitación del TPP-11 en el Congreso: se corre el riesgo de que la votación sea en base a la ignorancia
El 6 de noviembre, a través de un mensaje del Ejecutivo, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), dando inicio a su tramitación en el Congreso Nacional.
Las negociaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR: entre asimetrías, concesiones y preservación del derecho al desarrollo
¿Aportará este acuerdo a mejorar y aumentar el volumen de exportaciones con mayor valor agregado, intensivas en conocimiento y en el empleo calificado y de calidad? O ¿profundizará aún más la matriz primario-extractiva característica de las exportaciones de nuestra región? ¿En qué medida el acuerdo constituye una oportunidad para el desarrollo?
Impacto de los TLC en la obesidad
Las preocupaciones se centran en que los TLC aumentan la exposición de la población a dietas poco saludables y altas en calorías.
Guatemala amplía Tratado de Libre Comercio con Colombia y protocolo comercial con Cuba
El Gobierno guatemalteco amplió el Tratado de Libre Comercio (TLC) que sostiene con Colombia y un protocolo comercial que mantiene con Cuba desde 2001, informó el ministro de Economía, Acisclo Valladares Urruela.
Francisca Fernández, Movimiento por el Agua y los Territorios: Las leyes de protección medio ambiental no sirven de nada si se aprueban TLCs que buscan la flexibilización de éstos
Dentro de las demandas que ha levantado el MAT está la derogación del Código de Aguas, fin a la privatización de los bienes comunes y también la no ratificación del TPP-11, ya que lo identifican como uno de los instrumentos más riesgosos en torno a la privatización de las aguas.
La caravana migrante en México: Entre el éxodo, la crisis humanitaria y la criminalización
Los millares de centroamericanos, principalmente hondureños, que en semanas pasadas ingresaron a México, son mucho más que una caravana.
Perú programa ratificar el CPTPP en 2018
Perú programa ratificar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés) antes de que concluya 2018, afirmó el gobierno peruano.
Piñera y Bolsonaro: primeros acercamientos comerciales
Durante la breve conversación que sostuvo el presidente Sebastian Piñera con Jair Bolsonaro para felicitar el resultado del brasileño en las elecciones presidenciales, se hizo principal hincapié en concretar TLC y corredor bioceánico que atravesaría Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
El CPTPP entrará en vigor el 30 de diciembre
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés) entrará en vigor el 30 de diciembre, informó David Parker, ministro de Comercio de Nueva Zelanda.
Perú: Gobierno indemnizará con S/ 108 millones a Bear Creek por mina Santa Ana en Puno
El presidente de la República Martín Vizcarra aprobó una partida de S/ 108 394 504 soles a favor de la minera. El pago se debe a la cancelación del proyecto minero debido a las protestas conocidas como el Aimarazo.
Carta Global Sobre el Proceso de Reforma de ISDS en la CNUDMI
Como representantes de las organizaciones de la sociedad civil global, reiteramos nuestra oposición inequívoca al régimen de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) y los derechos de gran alcance para los inversionistas extranjeros consagrados en los tratados de comercio e inversión.
Críticos del TLC con Mercosur condicionan su apoyo
Una coalición de organizaciones campesinas, consumidores y oenegés suizas se expresa a favor de un tratado de libre comercio (TLC) entre Suiza y los cuatro países del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Pero antes exige que se cumplan criterios vinculantes en materia de sostenibilidad.
La Unión Europea presiona al Mercosur para cerrar un acuerdo antes de la cumbre del G20
La diplomacia europea convocó para este mes a una reunión de urgencia para cerrar el acuerdo de libre comercio. Señales para Trump.
Brasil y Chile firmarán tratado de libre comercio en noviembre
El director del Departamento de Integración Económica Regional del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ministro Michel Arslanian Neto, dijo que el tratado de libre comercio entre Brasil y Chile, que podría ser firmado el próximo mes, es el más amplio en materia no arancelaria ya negociado por el país.
Casinos Austria y el Estado argentino deben llegar a un acuerdo por el caso ENJASA
El Tribunal de Arbitraje insta a ambas partes —Casinos Austria y el Estado argentino— a tomar "todas las medidas necesarias para el desistimiento de los procedimientos nacionales relacionados con la presente controversia".