bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Organizaciones sociales entregaron carta a Allamand para frenar la ratificación del TPP-11
Agrupaciones y movimientos de todo el país expresaron su rechazo a que el TPP-11 sea aprobado previo a la redacción de una nueva Constitución.
El acuerdo EU-Mercosur en la era biotecnológica
El acuerdo con el Mercosur presenta una batería de amenazas para el modelo alimentario campesino.
Los derechos humanos, el medio ambiente y la protección del clima antes que los beneficios
Tres principios para reformar el comercio y la inversión para superar la crisis.
Carta a Allamand: Reactivar el TPP-11 es una maniobra antidemocrática y colonialista que impone un modelo económico que no beneficia a Chile
Chile está exportando su suelo, su agua en perjuicio de la realidad del campesinado chileno y el TPP-11 apunta a intensificar este sistema, sostienen los dirigentes sociales.
José Miguel Ahumada y TPP-11: “Los beneficios que genera son para los sectores extractivos y son bastante marginales”
En Razones Editoriales, el doctor en estudios de desarrollo de la Universidad de Cambridge analizó la intención del gobierno de retomar cuanto antes la discusión de este acuerdo en el Senado.
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro rechazo al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y exigimos a las autoridades del Mercosur que no lo firmen ni ratifiquen.
Aseguradoras podrían acudir a arbitraje contra Chile ante nueva legislación
La patronal de las compañías aseguradoras estadounidenses ha advertido a Chile del posible recurso a mecanismos incluidos en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Chile ante el cambio de la normativa que influye a las compañías de seguros que trabajan en el mercado chileno.
Compañía del Cobre chilena notifica intención de arbitraje a Ecuador
La Corporación Nacional del Cobre chilena (Codelco) ha notificado a Ecuador su intención de acudir a arbitraje si no se cumplen los acuerdos por parte de la Empresa Nacional Minera de Ecuador, Enami EP, relacionados con el proyecto minero Llurimagua
Senador Letelier sobre TPP-11: No necesitamos profundizar en este tipo de inserción sino debatir un nuevo modelo de desarrollo no extractivista
Yo creo que no hay posibilidad de cerrar la brecha en nuestro país si no reformamos lo que estamos haciendo, no podemos dedicarnos solo a exportar recursos naturales. El TPP-11 nos lleva a ese camino, declaró el parlamentario socialista.
UE y ASEAN trabajan hacia un acuerdo de libre comercio bilateral
El Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral es un "objetivo compartido entre la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)", afirmó Igor Driesmans, embajador del bloque europeo ante la agrupación regional.
José Miguel Ahumada y TPP-11: “Decir que ése es el camino al desarrollo es un prejuicio ideológico”
"El TPP es, en gran parte, el resultado de una estrategia geopolítica de Estados Unidos para frenar la hegemonía de China en Asia y el comercio internacional", explicó el PhD en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Cambridge .
China se fortalece con el RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo
Tras la firma del tratado, China aumenta su influencia económica en el globo y las empresas europeas y estadounidenses podrían encontrar más obstáculos en la región.
El Gobierno español intenta salvar el acuerdo comercial con Mercosur
La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (PSOE), impulsa una carta a la Comisión Europea pidiendo la pronta ratificación del polémico acuerdo comercial con el bloque del Mercosur.
Chile mejor sin TLC en alerta máxima ante anuncio de Allamand de reactivar en TPP-11
Este domingo el Ministro de Relaciones Exteriores Andrés Allamand nuevamente hizo público el interés del gobierno en que el Senado apruebe el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP-11, antes de que las/os delegadas/os constituyentes sean escogidos.
Se firmó el acuerdo RCEP, el tratado de libre comercio más grande del mundo
Líderes de 15 países firmaron en Hanoi el documento que crea el espacio de cooperación comercial que concentra a un tercio del PBI mundial con China como epicentro.
Las claves del RCEP, el mayor tratado de libre comercio del mundo (y cómo afecta a América Latina)
Tras una década en proceso, el mayor acuerdo comercial del mundo es un hecho.
Colombia: Papicultores colombianos exigen mejoras en políticas agrarias
La protesta campesina viene acompañada de un "papatón", con el cual buscan frenar la crisis del tubérculo en Colombia.
Corea y Chile negocian actualización del TLC bilateral
Corea del Sur y Chile negocian la actualización del tratado de libre comercio bilateral que mantienen hace diecisiete años, y del 17 al 19 de noviembre mantendrán la cuarta ronda de tratativas por videoconferencia.
¿Qué impactos tiene en nuestra vida el comercio entre Suramérica y la Unión Europea?
Bajo este título el activista Tom Kucharz sintetizó en un hilo de Twitter cinco impactos concretos que el comercio entre la Unión Europea y Suramérica está produciendo en el ambiente y en las comunidades. Un llamado de alerta urgente para frenar el acuerdo Mercosur – UE.
A 15 años del NO al ALCA
Los días 4 y 5 de noviembre se reunió en la ciudad de Mar del Plata, en la costa atlántica de la Argentina, la IVª Cumbre de las Américas mientras, en paralelo, se celebraba la Cumbre de los Pueblos.