bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Ecuador: Organizaciones sociales rechazan la política comercial que impulsa el Gobierno de Guillermo Lasso
La Red Ecuador Decide Mejor Sin TLC, conformada por organizaciones y movimientos sociales, rechazamos el rumbo que está tomando en materia comercial el “gobierno del encuentro” que al parecer es el encuentro con los grandes capitales.
Europa partida frente al acuerdo de libre comercio con el Mercosur
Portugal y España proponen agilizar la aprobación de la asociación estratégica entre ambos bloques mientras Austria, Francia e Irlanda se oponen junto a grupos parlamentarios europeos.
47 Convencionales Constituyentes solicitan a Presidenta del Senado que no tramite el TPP-11 ni ningún otro tratado de libre comercio o inversión
Esperan abordar la discusión sobre los principios que el Estado debe resguardar respecto de este tipo de acuerdos en el contexto del nuevo marco institucional.
Un paso más hacia el comercio opaco y no democrático: La Comisión Europea propone dividir el problemático acuerdo comercial UE-México
Una información filtrada a las organizaciones firmantes sobre una propuesta de la Comisión Europea (CE), demuestra una vez más lo antidemocrática que puede ser la política comercial de la UE.
Poder corporativo como causa raíz de la migración
El otorgamiento de privilegios y la camisa de fuerza que provocan los tratados de libre comercio (TLC) ocasionan la destrucción de medios de vida y la expulsión violenta de comunidades rurales e indígenas en toda Mesoamérica.
Líder indígena de Ecuador se opone a libre comercio y regreso al CIADI
El presidente de la mayor organización indígena de Ecuador, Leonidas Iza, expresó el jueves su rechazo a la política de libre comercio que impulsa el gobierno de Guillermo Lasso, así como al retorno del país al CIADI.
Singapur firmará un TLC con la Alianza del Pacífico en 2021
Singapur firmará a finales de este año un tratado de libre comercio (TLC) con la Alianza del Pacífico, un bloque comercial integrado por cuatro naciones latinoamericanas: Chile, Colombia, México y Perú.
¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético?
El Tratado de la Carta de la Energía, creado específicamente para el sector energético en 1991, es uno de los acuerdos que cuentan con este mecanismo de resolución de controversias. De hecho, es el tratado que más demandas entre inversores y Estado ha generado a nivel mundial.
El TLC entre Colombia y Estados Unidos prepara cambios al entrar a su primera década
Inicia la cuenta regresiva para la celebración de la primera década de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, los países se preparan para la ampliación de sus acuerdos, con la desgravación arancelaria de más de 1000 bienes de comercio.
Fracking vs. Democracia Eslovena
Estamos en el noreste de Eslovenia en una pequeña comunidad llamada Petišovci. Es aquí donde la empresa británica Ascent Resources pretendía extraer gas mediante fracking.
La Comisión Europea prepara un tribunal para blindar los privilegios de los inversores
Las grandes empresas presionan en secreto para obtener nuevas ventajas legales en la UE.
¿El acuerdo EFTA-Mercosur generará asimetrías y neocolonialismo?
El acuerdo comercial entre Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) es una atractiva promesa para Suiza, pero podría ser también una fuente de asimetrías comerciales y prácticas neocolonialistas en el bloque sudamericano, según expertos académicos de Mercosur.
ISDS en números. El régimen de protección de inversiones y sus impactos en Perú
Este informe contiene una sistematización de estadísticas en base a un análisis de los casos inversor-Estado conocidos contra Perú hasta Diciembre de 2020. Perú cuenta con 27 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) vigentes.
Extracción petrolera en la Amazonía Peruana, foco de arbitrajes y enfermedad
Los Derechos Humanos están en el centro de numerosas demandas de arbitraje de inversiones.
España considera necesario celebrar “pronto” una cumbre entre la UE y Latinoamérica
La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, dijo este lunes esperar que “pronto” se pueda celebrar una cumbre entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica, unas reuniones que no tienen lugar desde 2015.
Japón ratifica Tratado de Asociación Económica Integral Regional
Japón ratificó el RCEP, el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, que comprende a 15 países de Asia-Pacífico, incluida China, y 10 miembros de la ASEAN.
Retroceso: Ecuador vuelve al CIADI
Así lo anunció la embajadora de este país en Estados Unidos. El CIADI es un organismo del Banco Mundial donde las multinacionales pueden demandar a los Estados cuando consideran afectadas sus inversiones.
ISDS y Covid-19
Bufetes de abogados y empresas amenazan con demandar a Estados por medidas contra Covid-19
Ecuador vuelve al arbitraje de inversiones CIADI para reforzar u comercio
Ayer, 21 de junio de 2021 y después de 12 años de su denuncia y correspondiente retirada por parte del Gobierno de Rafael Correa, Ecuador vuelve a aceptar el arbitraje de inversiones con la firma del Convenio sobre Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados: el Convenio CIADI.
Chile y Corea del Sur buscan sellar acuerdos económicos para modernizar TLC vigente desde 2004
Esta semana, Chile y Corea del Sur dieron inicio a la quinta Ronda de Negociaciones para la Modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC), la cual se desarrollará de manera virtual hasta el jueves 24 de junio.