4-ago-2005
Contacto Sur, ALER
El CAFTA traerá consigo una serie de consecuencias económicas e implicancia políticas
4-ago-2005
Campaña Continental contra el ALCA
Se lanzó hoy en conferencia de prensa la III Cumbre de los
Pueblos de América, que tendrá lugar del 1 al 5 de noviembre en la
ciudad de Mar del Plata. Estuvieron presentes allí todos los
representantes de las organizaciones que convocan a este
encuentro internacional
2-ago-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
El Cafta fue aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos por un estrecho margen de 217 a 215 votos. Durante las últimas rondas del TLC Andino, la intransigencia, incumplimientos e inflexibilidad de los negociadores de Estados Unidos se atribuyó al hecho de que dicho tratado no se había aprobado
2-ago-2005
La Prensa Gráfica
La procuradora de Derechos Humanos, Beatrice de Carrillo, anunció ayer que la institución que preside analizará la posibilidad de recurrir jurídicamente contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) ratificado la semana pasada por Estados Unidos y que George W. Bush rubricará hoy en Washington
1ro-ago-2005
El Sol de Zacatecas, México
El Tratado de Libre Comercio ha ocasionado que se importe cerca del 80 por ciento del consumo nacional de arroz, y que en diez años sólo queden cinco mil 200 productores, cuando antes de la firma del TLCAN eran 30 mil y que la superficie sembrada actualmente apenas llegue a las 70 mil hectáreas de las 250 mil hectáreas en que se producía este grano.
1ro-ago-2005
La Jornada, México
Dos votos de diferencia en la Cámara de Representantes oficializaron la diferencia: las naciones centroamericanas y República Dominicana ya no serán mono exportadoras ni maquiladoras con economías cerradas; con la aprobación del CAFTA se mantendrán exactamente igual, pero con "libertad" comercial para participar en un mercado que regentea Estados Unidos
1ro-ago-2005
Agencia Pulsar
Cientos de organizaciones se movilizaron en Santo Domingo al parlamento para exigirles que no ratifiquen el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, recientemente aprobada por el país del norte
29-jul-2005
Prensa Latina
Organizaciones indígenas, campesinas y sindicales de Guatemala convocaron hoy a una protesta masiva contra la política neoliberal del gobierno y la reciente aprobación en Estados Unidos de un pacto comercial con Centroamérica
28-jul-2005
Radio Programas del Perú
La ampliación de la vigencia de las patentes farmacéuticas por las denominadas demoras injustificadas de las autoridades para otorgarlas y las originadas en la obtención del permiso para comercializar un medicamento, no solo son de los puntos más controvertidos del capitulo de propiedad intelectual sino donde es más evidente que los andinos han ’aflojado’
28-jul-2005
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio y el ALCA, Recalca
Las “negociaciones” en Miami resultaron tan rutinarias como se preveía, mientras que el escenario subregional se mueve. Las presiones norteamericanas se multiplicaron en vísperas de la negociación y los productos que los andinos aspiran a colocar en los mercados estadounidenses como textiles, atún y espárragos, entre otros, continúan como rehenes de Washington, obligando a los andinos con ello a hacer nuevas concesiones
26-jul-2005
Americas Program
Las normas del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica (TLC o CAFTA, por sus siglas en inglés) han sido ampliamente criticadas por parte de activistas de deuda por promover un modelo de desarrollo que sin duda va a mantener, si no empeorar, los problemas de deuda de los países miembro en vías de desarrollo. A pesar de esto, las normas del TLC que rigen de manera directa el tratamiento de la deuda soberana han sido poco expuestas y han recibido relativamente poca atención.