31-ene-2008
Semanario Universidad
La aprobación de la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales y el Convenio UPOV-91 abre a un grupo de bufetes costarricenses un millonario mercado para el registro de patentes que son solicitadas por sus actuales clientes: grandes empresas transnacionales dedicadas a este lucrativo negocio en todo el mundo.
31-ene-2008
RECALCA y el Comité Colombia de Lucha contra el ALCA
La visita de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, al igual que las 10 misiones oficiales anteriores como la de Mike Mullen, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y John Walters, Jefe de la Política Antidrogas, así como el anuncio de nuevas visitas en los próximos días, encabezadas por Susan Schwab, Thomas Shannon y Carlos Gutiérrez, confirman el enorme interés de Bush en el TLC y la identidad de Uribe con las aspiraciones de Estados Unidos, quienes serán los únicos ganadores de este Tratado
31-ene-2008
Partido Acción Ciudadana
“La entrevista que brindó hoy el ex ministro Manuel González, corrobora que el plazo del 29 de febrero es para aprobar y depositar el TLC en la OEA y no para aprobar la agenda de implementación. Esto confirma lo que Ottón Solís y el PAC han manifestado en numerosísimas ocasiones, y desnuda cómo el Poder Ejecutivo y Liberación Nacional han engañado a los costarricenses”
30-ene-2008
Fuente: Tribuna Democrática
El texto que el señor Rivas estudió, y sobre el que elaboró su borrador de dictamen, no era el proyecto de ley UPOV que la asamblea envió a la corte.
27-ene-2008
Sin pelos en la lengua
Esta actividad se convocó a efecto de consultar y validar el plan de acción para la recolección de firmas solicitando un referendo para que la ciudadanía se pronuncie sobre el Convenio UPOV y la Ley de Obtenciones Vegetales, con representantes del movimiento social.
11-ene-2008
La Jornada del Campo
Frijol: Mayor competencia por importaciones. Abandonados y expuestos al libre comercio 500 mil productores. Organización; diversidad de variedades y gusto, armas contra el tratado
10-ene-2008
Cambio de Michoacán
Se dice que México ahora exporta más y que la balanza comercial es favorable, las cifras utilizadas en estas afirmaciones encubren realidades reflejadas en interrogantes como estas: ¿Para beneficio de quién, de los jornaleros aguacateros, freseros, cañeros, meloneros, entre otros? Las evidencias muestran que los principales beneficiados han sido las compañías extranjeras que operan estas líneas. ¿A esa balanza comercial agrícola se refieren los defensores del TLC?
Son momentos de replantear decisiones y medidas proteccionistas, en beneficio de los intereses nacionales de las mayorías rurales y del conjunto de la sociedad mexicana.
10-ene-2008
La Crónica de Hoy
Después de 14 años de la firma del TLCAN y a unos días de que se diera la apertura total en materia agropecuaria, las organizaciones campesinas declararon la “guerra a muerte” al acuerdo comercial con EU y Canadá al argumentar que están en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país.