bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Indígenas costarricenses protestan contra TLC
San José, 27 feb (PL) Cientos de indígenas costarricenses iniciaron hoy una protesta contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos
Carta al pueblo de Costa Rica
Los grupos y individuales de los Estados Unidos firmantes de este documento ofrecemos nuestra solidaridad con las luchas del pueblo de Costa Rica y los Comités Patrióticos en este momento decisivo.
Los primeros síntomas del CAFTA-DR
Después de las turbulencias sociales estremecedoras de toda Centroamérica y República Dominicana, cuando las protestas masivas contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR, por las siglas en inglés) prácticamente obligaron a los gobiernos a imponer el documento y el de Costa Rica se vio obligada a un referendo no exento de trampas y manipulaciones, ya empiezan las quejas por la vigencia del fraude.
TLC entre El Salvador y Taiwan entrará en vigencia el 1º de marzo
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre El Salvador y Taiwán entrará en vigor el próximo 1 de marzo, informó este miércoles la ministra de Economía, Yolanda Mayora. Entre los productos que tendrán cero arancel desde el primer día de vigencia del TLC se encuentra el café.
Costa Rica: Grupos campesinos e indígenas protestan frente a Sala IV
Unas 50 personas se manifestaron ayer por la mañana frente a la Corte Suprema de Justicia para rechazar la aprobación de las leyes que implementan el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
TLC Colombia-Canadá: Mensaje del Polo al Parlamento Canadiense
El POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO reconoce y promueve las relaciones entre todos los gobiernos y los pueblos democráticos del mundo, sobre la base del respeto a la soberanía y la autodeterminación y en condiciones de beneficio recíproco para las naciones. Sin embargo, el TLC con Canadá, así como el que se ha firmado con EE.UU., no refleja esto. Por lo contrario, profundizará las condiciones de pobreza, desigualdad y exclusión social en nuestro país, dejando sin oportunidad a los trabajadores particularmente en las zonas rurales, que se verán obligados a dedicarse a los cultivos ilícitos, engrosar los cordones de miseria en las ciudades colombianas o inmigrar hacia los países del Norte
Sin maíz no hay país
Con esta consigna, después de 14 años de haberse firmado el TLCAN entre EEUU, Canadá y México, los campesinos mexicanos decidieron marchar contra el capítulo agrícola del TLCAN, el pasado 31 de Enero, y se concentraron en el Zócalo, Ciudad de México, un poco más de 100.000 campesinos para protestar por la eliminación total de aranceles, que entró en vigencia el 1 de enero de 2008, de acuerdo al cronograma de desgravación del TLCAN para la agricultura.
Costa Rica obtiene siete meses más para aprobar CAFTA
Costa Rica obtuvo siete meses más de plazo para aprobar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y otros países centroamericanos, que ha quedado atorado en el parlamento, dijo el miércoles el presidente costarricense, Oscar Arias.
El Movimiento de Resistencia Nacional apoya la lucha de los indígenas y los agricultores contra las leyes de despojo y privatización
El MOVIMIENTO DE RESISTENCIA NACIONAL llama a todos los habitantes y a los sectores más sensibles y humanistas del país, a unirse a las actividades del plantón indígena, como muestra de la creciente necesidad de recomponer y reactivar la lucha social por nuestros derechos, la democracia y el Estado Social de Derecho, contra el TLC y más allá
Azucar Morena
Tratado sobre el derecho de marcas: Diputados dan el sí a novena ley de la agenda de implementación
Los diputados aprobaron en primer debate al Tratado Internacional sobre el derecho de Marcas, que es la novena ley de implementación del TLC con Estados Unidos en llegar a esta instancia
Obama y Clinton, contra el TLCAN
Los dos aspirantes a la nominación demócrata a la presidencia advirtieron en el debate en Ohio que EU abandonará el tratado si no se renegocian los estándares medioambientales y laborales
PRONUNCIAMIENTO CAOI: El gobierno aprista se mancha las manos de sangre para entregar nuestros recursos naturales
Las cuatro víctimas de la represión policial en el Paro Nacional Agrario del 18 y 19 de febrero, convocado y realizado por gremios campesinos y organizaciones indígenas como CONACAMI, CCP Y CNA, junto con la declaratoria del estado de emergencia y la orden de intervención a las fuerzas armadas, son una trágica prueba de la sistemática política de criminalización y militarización que desarrolla el Gobierno del doctor Alan García Pérez, que solo sabe responder con el agravio y la violencia a todas las demandas de la sociedad civil
Sindicalistas mexicanos protestarán en Estados Unidos contra el TLC
La caravana de sindicalistas mexicanos Francisco Villa partió hacia Estados Unidos para reclamar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Bellavista Oveja Tomé: la muerte de una industria
Para un observador de la economía chilena el cierre de Bellavista Oveja Tomé, la empresa textil más antigua del país y primera lanera latinoamericana, es un paso más en el proceso de globalización y acomodación al sistema productivo mundial. Para los trabajadores y los habitantes de Tomé, que padecen el mayor índice de desempleo del país en una zona de altos niveles de pobreza, es una tragedia. Y para el gobierno, es un asunto propio del mercado: como decir, es parte de la naturaleza.
Perú se protege de importaciones provenientes de China
El Gobierno del país sudamericano está confeccionando una lista de productos sensibles que serán exceptuadas del futuro TLC que establezcan ambas naciones.
Reafirma Nueva Zelanda firmará TLC con China
Las principales formaciones políticas, tanto de gobierno como de oposición, respaldaron el acuerdo, en tanto las otras agrupaciones menores representadas en el parlamento lo rechazan.
Cámara de Representantes prevé votar mañana otra prórroga de ATPDEA
La Cámara de Representantes de EE.UU. tiene previsto votar mañana otra prórroga de las preferencias arancelarias andinas, mientras crece la presión de la Casa Blanca para que apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia.
Colom y Torrijos firmaron TLC
El presidente de Panamá, Martín Torrijos, y su par guatemalteco, Alvaro Colom, destacaron hoy el "claro compromiso" de crear mecanismos de intercambio comercial, tras firmar un Tratado de Libre Comercio en la capital panañema.
Centroamérica aceptaría prórroga al TLC
Los gobiernos centroamericanos aceptaron la petición de Costa Rica ante la Oficina del representante comercial de los Estados Unidos para una extensión en el plazo para la ratificación de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio entre la región y Norteamérica