bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


Crisis EUA impactará en resultados CAFTA
El intercambio comercial entre El Salvador y Estados Unidos, que totalizó $5,114 millones desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA, por sus siglas en inglés), el 1.º de marzo de 2006, podría verse disminuido en el tercer año de implementación ante el impacto de la desaceleración que atraviesa la economía más grande del mundo
Debe revisarse el TLCAN, insisten campesinos
En la mesa de diálogo que se instalará el jueves con el gobierno federal, las organizaciones campesinas, ciudadanas y sindicales del Movimiento en Defensa de la Soberanía Alimentaria y los Recursos Energéticos demandarán muestras firmes de voluntad política para renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Indígenas denuncian atropello de sus derechos en Costa Rica
Unas doscientas personas indígenas de todas las edades se desplazaron la semana pasada (27 de febrero) desde sus territorios montañosos de Talamanca y otras partes del país, hasta el centro político de San José. Vinieron para exigir que sus derechos sean respetados, y para denunciar la abierta discriminación de que siguen siendo objeto por parte del gobierno, de la Asamblea Legislativa y del Poder Judicial en la presente coyuntura del TLC y las leyes de implementación
Costa Rica: Carta abierta a Alberto Padilla de CNN
¡Qué pena, señor Padilla!, pero no podemos darle un recibimiento amistoso a alguien que se volvió cómplice y colaborador gratuito de un gobierno codicioso y guerrerista que, como el de George W. Bush, quiere someter bajo su dominio a nuestros pueblos.
Pronunciamiento de comunidades indígenas ante la Asamblea Legislativa
Que en medio de tanto irrespeto nos respeten y que retiren de la corriente legislativa las 13 leyes complementarias, ya que consideramos que todas nos afectan como indígenas y como costarricenses, sin embargo ninguna ha sido consultada a nuestros pueblos. En el referéndum no se votaron estas leyes así que no estamos irrespetando la decisión de los otros.
Se pronuncia a favor del TLC el Ministro brasileño de Exteriores
El ministro de brasileño de Asuntos Exteriores, Celso Amorín, abogó hoy en Singapur por la firma de un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
UE y Centroamérica quieren cerrar un Acuerdo de Asociación en 2009
La Unión Europea (UE) y América Central se comprometieron a tratar de cerrar en 2009 un Acuerdo de Asociación que incluye un Tratado de Libre Comercio (TLC), tras los ’buenos progresos’ registrados en la segunda ronda de negociaciones que concluyó este viernes en Bruselas.
El Perú se prepara para negociar TLC con Australia y Corea del Sur en el 2009
El Gobierno Peruano del presidente Alan García, que ya tiene listos TLC con Estados Unidos y Canadá que adquirirán vigencia a más tardar en 2009, está empeñado en una política de apertura de mercados, en el marco de la cual tiene varios procesos en marcha.
RONDA ENTRE PERU Y MEXICO POR TRATADO DE LIBRE COMERCIO
El viceministro peruano de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, informó hoy que a fines de marzo se iniciará la IX Ronda de Negociaciones entre Perú y México para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.
Deviene ley proyecto paralelo al TLC en Costa Rica
La Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, uno de los proyectos de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (TLC), rige desde hoy en Costa Rica.
ASPAN: Basta de privatizar la política pública y el país
La agenda de la reunión de los jefes de Estado que se realizará el próximo 21 y 22 de abril en Nueva Orleáns, se está pre-cocinarse en Los Cabos, BCS, entre los ricos empresarios trasnacionales y los funcionarios que parece nunca han leído o entendido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los megaproyectos de inversión en Centroamérica: Control hegemónico y apropiación de recursos naturales
ASPAN, PPP e IIRSA encuentran en los Tratados de Libre Comercio (TLCAN, CAFTA-DR y TLC andinos, respectivamente) el complemento perfecto para culminar la estrategia corporativa que les permita avanzar en el control de los recursos naturales de la región y culminar el proceso de privatización de los servicios públicos y servicios de utilidad pública que se encuentran en proceso.
Centroamérica y UE logran acuerdo en plazos para eliminar impuestos
Bruselas, Bélgica. (Redacción). Centroamérica y la Unión Europea (UE) lograron un acuerdo en materia de plazos para la reducción de aranceles, en el marco de la negociación del Acuerdo de Asociación entre ambos bloques
Segundo debate a Ley de Obtenciones Vegetales: Diputados convierten en ley otro proyecto del TLC
El proyecto de Ley de Protección de Obtenciones Vegetales se convirtió ayer en ley, al ser aprobado en segundo y último debate
Costa Rica: Indígenas externan oposición contra proyectos del TLC
Un grupo de indígenas costarricenses no se hizo esperar para mostrar su rotunda oposición ante la prórroga que el Gobierno dio para que se aprueben los proyectos necesarios del Tratado de Libre Comercio (TLC), de los cuales son opositores
TLCAN: campesinos en marcha
La larga duración de la historia parece predominar en el movimiento campesino. La liberación total del comercio de maíz, frijol, azúcar de caña y leche en polvo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido la ocasión para que los agricultores norteños revivan la memoria de Francisco Villa y la División del Norte no sólo en los símbolos, sino también en su manera de movilizarse
ALBA-TCP: La alternativa de los pueblos Vs. la alternativa del capital
La crisis y el fracaso de los modelos de desarrollo capitalistas aplicados en Latinoamérica y el Caribe en la postguerra incluyendo su patrón de integración, aconseja a los pueblos a asumir un modelo de desarrollo. Ese nuevo patrón es la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblo (TPC)
TLC está «robando» la soberanía productiva
Un informe presentado hoy por el Centro de Investigaciones sobre Inversión y Comercio (CEICOM) demuestra que más que beneficios el «flamante» tratado conocido como CAFTA-DR ha venido a perjudicar a los salvadoreños, especialmente a los del sector maquila y agrícola
Descarta EU renegociar o abandonar el TLCAN
Esta semana, los dos aspirantes a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos, los senadores Barack Obama e Hillary Clinton, aseguraron que su país debería abandonar del TLCAN