bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


El Salvador: CEDM reporta más despidos en el sector maquila
La Concentración por un Empleo Digno en la Maquila (CEDM) presentó un balance del impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, a dos años de su entrada en vigencia. Luego que en marzo de 2006 entrara en vigencia el TCL entre El Salvador y Estados Unidos, la CDEM considera que la situación laboral de los empleados del sector maquila se ha visto afectada, principalmente por los despidos masivos que se han registrado en los últimos meses.
Costa Rica: Un estudio revela el elevado riesgo para el ICE ante la apertura en telecomunicaciones
Un estudio elaborado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) revela que el grado de riesgo ante la apertura del mercado de las telecomunicaciones es de un 50,42%, un índice sumamente elevado si se toma en cuenta que el mínimo aceptable establecido por la propia entidad es de un 20%.
Colombia: Comisión segunda de Cámara aprobó TLC con Chile
Se espera que después de Semana Santa el acuerdo sea discutido y aprobado en la Plenaria de la Cámara de Representantes, para luego surtir su trámite en la Corte Constitucional, toda vez que el su tránsito en el Senado se cumplió el año anterior.
Israel muestra interés en TLC con Centroamérica
Israel confía en la realización de un proceso de negociación para conformar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ese país y Centroamérica, indicó el presidente de la cámara comercial de Israel con América Latina, Mario Burstein.
Uribe agradece el apoyo de Bush para que se apruebe el Tratado de Libre Comercio
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, agradeció hoy el respaldo expresado por su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush, para que se agilice la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por ambos países en el 2006.
México, listo para TLC con Panamá: FCH
El presidente Felipe Calderón dijo que ha dado instrucciones a los secretarios en la materia para que retomen las negociaciones, las cuales están estancadas desde la década de 1990 por diferencias legales sobre lavado de dinero con la nación panameña.
Pedirán a Bush que considere renegociar el capítulo agropecuario del TLCAN
Organizaciones campesinas y sindicales enviarán una misiva al mandatario estadunidense
Se afectarían negociaciones del TLC con la Unión Europea
De agravarse el conflicto entre Colombia, Ecuador y Venezuela, se podrían detener las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Exportadores, José Luis Silva
Colombiano lucha contra el TLC
"La principal razón por la que el acuerdo de libre comercio no ha sido aprobado ha sido la oposición de la sociedad civil en Estados Unidos, sindicatos y no sindicatos", dijo Cajamarca durante una entrevista el mes pasado en Miami
Honduras: Histórico déficit comercial con EE UU
Ese resultado es un récord en la historia comercial entre ambos países, los que tienen vigentes un tratado de libre comercio (RD-CAFTA, por sus siglas en inglés) desde el 1 de abril de 2006
Presidentes de Panamá y México discutirán posiblidad de reiniciar negociaciones de TLC entre ambos países
El posible reinicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México, será uno de los temas discutidos entre los presidentes de ambos países, Martín Torrijos y Felipe Calderón respectivamente, informó la embajada panameña en esa nación.
Bush insta Congreso EEUU a aprobar TLC Colombia
El presidente George W. Bush instó el martes a legisladores republicanos y demócratas a dejar de lado las diferencias en torno a un tratado de libre comercio con Colombia y aprobar el pacto como demostración de apoyo al aliado estadounidense que es centro de un crisis en la región.
Informe sobre el impacto del TLC en El Salvador
El Centro de Investigaciones sobre Inversión y Comercio (CEICOM) dio a conocer un informe donde argumenta que el Tratado de Libre Comercio está “robando” la soberanía productiva salvadoreña.
Argentina presenta en Japón una campaña de fomento de la inversión nipona
La embajada de Argentina en Japón presentó hoy en una rueda de prensa una campaña de fomento de las inversiones japonesas en su país y de las exportaciones de productos nacionales hacia territorio nipón.
TLC, el nuevo neocolonialismo
Los Tratado de Libere Comercio (TLC) han sido diseñados por las naciones desarrolladas con el objetivo explícito de controlar económica, financiera y hasta políticamente a los países menos desarrollados que en una lid de paridad, no pueden competir con compañías foráneas que poseen tecnologías modernas y abundante capital. Es la versión del colonialismo moderno
Cuernavaca: Se unen campesinos morelenses a campaña "Sin maíz no hay País"
El ingeniero agrónomo Juan Trejo Flores comenta el contenido de esas cinco demandas, la primera, sacar al maíz y al frijol del TLCAN
EEUU lanza ultimátum a Costa Rica para entrar al Tratado de Libre Comercio
Costa Rica estará definitivamente fuera del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica si no aprueba las leyes de implementación en un plazo de siete meses, advirtió el subsecretario de Comercio Exterior estadounidense, Cristhoper Padilla.
Perú y China tendrán listo TLC antes del mes de noviembre
Perú y China tendrán listas sus negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) antes del mes de noviembre, informó hoy el viceministro de Comercio Exterior peruano, Julio Chan.
Argentina: ¿Libre comercio con Corea?
Otro país se suma a la lista de los que demandan energía y alimentos producidos por la Argentina, y el Mercosur en general. La iniciativa comenzó del lado coreano, en 2004 y la próxima reunión está prevista para la primera mitad de este año. "El interés de Corea por América latina es muy grande", dijo a La Nacion el embajador Néstor Stancanelli, director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales.
Agricultura-Colombia: La despensa se agota
"Cada semestre llegaban del extranjero siete millones de toneladas de alimentos, mientras desaparecían cerca de un millón de hectáreas de cultivos, y con ellas terminaban también los escasos programas y recursos destinados a la economía campesina", asegura la economista Alicia Duque, del no gubernamental Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz.