20-mar-2008
El Financiero en línea
Perú y China firmarán un Tratado de Libre Comercio (TLC) en noviembre próximo, coincidiendo con la visita de Estado que el presidente Hu Jintao hará al país andino tras la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
19-mar-2008
Prensa Latina
Recordó las afectaciones a esos productores desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
19-mar-2008
El Financiero en línea
En su estudio "La importación de vehículos usados en el marco del TLCAN", el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte que con la eliminación a las restricciones a la importación de autos usados provenientes de la región de Norteamérica existen algunos riesgos y posibles efectos en el mercado interno, sobre todo para la industria automotriz
19-mar-2008
Agencia PÚLSAR
Organizaciones del Foro Social de las Américas se pronunciaron contra el Tratado de Libre Comercio y recordaron las jornadas de protesta realizadas el 9 de marzo del año 2005.
19-mar-2008
El Economista.com
Los titulares del Congreso de Perú, Luis Gonzales Posada, y de la Cámara de Comunes de Canadá, Peter Milliken, expresaron hoy su interés en la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.
18-mar-2008
CM y la noticia
El asesinato de cuatro dirigentes sindicales que participaron en la marcha del pasado seis de marzo podría poner en riesgo la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC)
18-mar-2008
La Prensa Gráfica
Los productores avícolas de la región centroamericana han acordado pedir que se les excluya de la parte de libre comercio dentro del acuerdo de asociación que la región negocia con la Unión Europea (UE)
18-mar-2008
CM y la noticia
La razón para que Perú pida patentes de segundo usos en medicamentos, es que está buscando articular la normatividad de la comunidad andina con el TLC que firmó con los Estados Unidos
17-mar-2008
Alternativa Bolivariana
El movimiento cooperativo nicaragüense se manifestó hoy por la aplicación de la Alternativa Bolivariana para ’los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y aplazó la aplicación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) con Estados Unidos
17-mar-2008
El Sol de Tijuana
La entrada en vigor del TLCAN originó el fenómeno de la feminización en el campo mexicano, en virtud de la creciente migración de mano de obra a Estados Unidos, pero lo peor del caso es que las parcelas quedaron en manos de mujeres con promedio de edad de 60 años, afirmó el presidente de la Comisión Especial del agro de la Cámara de Diputados, Rutilio Escandón.