bilaterals.org logo
bilaterals.org logo

Artículos por lengua


El pueblo sacó a la luz injusticias del TLCAN, Elvira Arellano
Nueva York, EU, 27 marzo 2008 (CIMAC).- Las bases populares de México, Canadá y los Estados Unidos “han sacado a la luz las injusticias del Tratado de Libre Comercio (TLCAN)”, afirma la activista mexicana Elvira Arellano en su columna semanal del diario neoyorkino La Prensa, al tiempo de informar que la semana pasada se formó un equipo de trabajo entre legisladores para renegociar este acuerd
Exportaciones RD a EE.UU. pierden fuerza
Con DR-Cafta el porcentaje bajó de 74.6 a 60.19
TLC estimulará siembra de coca en Colombia y venta de cocaína en los Estados Unidos
El problema fundamental del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia se centra en que queda reducido a un acuerdo entre ganadores y perdedores. Infortunadamente, los colombianos asumimos este último papel, pues perdemos cualquier posibilidad de desarrollo próspero. Igualmente, aciertan quienes también dicen que con él ganan unos pocos en Estados Unidos, pero no el pueblo estadounidense.
Campesinos y sindicatos mexicanos anuncian acciones de calle
Organizaciones campesinas y sindicatos nacionales mexicanos convocaron hoy a una reunión para afinar preparativos de próximas acciones de calle ante el fracaso de sus demandas que incluyeron su rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
El Movimiento por la Soberanía rompe negociación con la STPS
Reitera la Secretaría del Trabajo que no se revisará el capítulo agropecuario del TLCAN
Confederación Sindical de Trabajadores las Américas: 700 sindicalistas se reúnen en Panamá
Según el Plan de Acción consensuado para los trabajadores es imprescindible fortalecer los procesos de integración regional y subregional, con una participación plena de los trabajadores y trabajadoras, como respuesta a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que sólo profundizan la brecha entre y dentro de los países empobrecidos y países ricos
Advierte CEPAL riesgos de propiedad intelectual por libre comercio
El autor advirtió que la aplicación rígida o inadecuada de las obligaciones contenidas en los tratados podría traducirse en una sobreprotección de los derechos de propiedad intelectual
El partido opositor de Colombia insta a los demócratas de EEUU a no aprobar el TLC
El líder del Polo Democrático Alternativo de Colombia (PDA) dijo que el TLC entre Colombia y Estados Unidos es “un acuerdo entre ganadores y perdedores” y sólo logrará estimular el narcotráfico
Colombia: ¿Aprobar el TLC por seguridad nacional?
El apego de Colombia a esa doctrina y su voto solitario a favor de la invasión de Irak es lo que hace de Uribe el mayor aliado de Bush en la región y compromete a este a devolverle el favor con la aprobación del TLC
Costa Rica violación de los derechos humanos: Documental ’El Bulevar de las Bestias’
Se trata de un documental que revela la magnitud del abuso de autoridad y de la agresión policial que sufrieron ciudadan@s costarricenses mientras se manifestaban pacíficamente el pasado 5 de febrero. Ojalá que tod@s lo vean y lo difundan.
Declaración. Seminario UNASUR: intereses en disputa
El proceso de integración de los países de la región viene siendo impulsado con firmeza desde 2005, en especial después de la Cumbre de Mar del Plata, que enterró el Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA, promovida por los Estados Unidos. Esa derrota fue fruto de una amplia movilización y de las luchas de resistencia de los pueblos de la región. Es a partir de lo acumulado en estas luchas que nos vinculamos a la construcción de alternativas soberanas de integración de los pueblos.
Bush presiona al Congreso a apoyar TLC con Colombia
El presidente de Estados Unidos, George W Bush, urgió nuevamente al congreso de su país a aprobar un acuerdo de libre comercio con Colombia.
Perú: Nuevo Ministerio del Medio Ambiente es solo para implementar TLC
La creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) tan publicitado por el régimen aprista, no esta respondiendo a las necesidades de solución de los conflictos generados en ese campos, sino más bien, esa creación se quiere dar en el marco del cumplimiento de un requisito más para la implementación del TLC con Estados Unidos de Norteamérica.
Próximo viaje oficial de la Presidenta Bachelet a China para profundizar TLC
En su próximo viaje oficial de cuatro días a China, la Presidenta, Michelle Bachelet, planea suscribir un acuerdo de servicios, para profundizar el Tratado de Libre Comercio con una de las mayores potenciales comerciales del mundo.
Perú: En noviembre estarán listas normas forestales y medioambientales para implementar TLC con EEUU
Entre octubre y noviembre estarán listas las normas forestales y medioambientales que son necesarias para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual debe entrar en vigencia a partir del año 2009, estimó hoy el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).
Esperan relanzar negociación con Canadá
Luego que el Ejecutivo anunciara sus intenciones de relanzar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá, los países incluidos están a la espera de que ocurra.
Foro Humano 2008, video de la protesta
Este es un video que muestra la protesta ocurrida el pasado martes 11 de Marzo en el Foro Humano 2008, San José Costa Rica.
México: Impacto del TLC en el mundo rural
Los agricultores mexicanos están preocupados. En enero entró en vigor la última etapa del Tratado de libre comercio norteamericano que permite de ahora en más la libre importación de productos tan importantes para la alimentación básica como el maíz, los frijoles, la caña de azúcar y la leche en polvo. Un tratado que las autoridades mexicanas juzgan globalmente positivo para el país, pero que inquieta a los campesinos
Chile firmó nuevos TLC con Colombia y Cuba
El Senado del país trasandino aprobó por unanimidad dos acuerdos con las nacionaes latinoamericanas para incrementar su presencia en el continente.
Tratado de Libre Comercio o de Mortal Comercio
Conocer el TLC de Colombia-USA, es un llamado de atención a todos los pueblos y gobiernos de Latinoamérica: el plan del imperio comenzó nuevamente, o mejor dicho tomo otro camino, porque nunca se detuvo.