27-ago-2025
América Latina Sin TLC
La Plataforma publica una recopilación de las reflexiones compartidas en el evento realizado en mayo de 2025 en Santiago de Chile. Se abordó la crisis sistémica global y la necesidad de alternativas al neoliberalismo; el nuevo escenario geopolítico, la ruptura del orden económico, la crisis climática y el extractivismo. Se destacó la importancia de la unidad entre movimientos sociales, sindicales y populares para enfrentar la financiarización del capital y la imposición de Tratados de Libre Comercio.
27-ago-2025
Diario Portal
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en septiembre iniciarán las mesas de trabajo rumbo a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-Mec). A su vez, la mandataria refirió que se buscará reforzar la relación comercial con el llamado gigante sudamericano, Brasil.
27-ago-2025
El Independiente
La Secretaría de Economía informó que el equipo negociador mexicano quedó conformado por funcionarios, especialistas en comercio exterior y representantes del sector privado. La presidenta Sheinbaum destacó que las “imposiciones de Trump no afectarán la revisión del tratado”.
26-ago-2025
Criterio Honduras
El economista Jeffrey Sachs denunció la “malvada ingeniosidad” detrás del sistema de arbitraje, que permite a inversionistas reclamar no solo lo invertido, sino ganancias hipotéticas de proyectos que nunca se ejecutaron.
26-ago-2025
Administrador
La demanda de Montecon se basa en que, según la empresa, el Estado uruguayo "violó tratados de protección de inversiones", afectando de esa forma sus derechos comerciales por la extensión de la concesión a la TCP-Katoen Natie hasta 2081 y la creación de un monopolio en el puerto.
26-ago-2025
America Latina Sin TLC
En otra entrega de la serie “Debates Urgentes” la Plataforma America Latina Sin TLC publica dos nuevas investigaciones. La primera analiza cómo los TLC y las corporaciones amenazan la actividad de los agricultores y la soberanía alimentaria en Chile. Por su parte, el segundo trabajo se enfoca en cómo la transición energética, conducida por las corporaciones, profundiza el extractivismo y se alinea con los intereses del Norte Global.